RESUMEN DEL CURSO:
Desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para modelar procesos nuevos y existentes, en estado estacionario. Cree y solucione simulaciones de diagramas de flujo con columnas de destilación, reactores, intercambiadores de calor, cambiadores de presión y separadores. Reduzca el tiempo de diseño del proceso mediante la evaluación de varias configuraciones de planta con respecto a la sostenibilidad (costos, uso de materiales y energía, efecto sobre el medio ambiente). Determine las condiciones óptimas del proceso para procesos nuevos o existentes y ayude a eliminar los cuellos de botella.
BENEFICIOS:
- Adquiera las habilidades y el conocimiento prácticos para comenzar a modelar procesos nuevos y existentes.
- Aprenda algunas técnicas prácticas para crear y solucionar problemas de simulaciones de diagramas de flujo.
- Conozca ejemplos y recursos adicionales sobre la aplicación de Aspen Plus para resolver los desafíos de sostenibilidad.
- Reduzca el tiempo de diseño del proceso probando varias configuraciones de planta
- Determinar las condiciones óptimas del proceso para mejorar los procesos actuales.
- Este curso lo ayudará a prepararse para el examen de certificación de Usuario.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
- Instrucción sobre temas básicos he intermedios partiendo de principios físicos fundamentales centrados en el diseño de procesos.
- Instructor experimentado seleccionará un orden apropiado para presentar los módulos.
- Discusión sobre el enfoque general y los elementos clave para simulaciones exitosas.
- Demostraciones de funciones guiadas por el instructor
- Talleres prácticos con ejemplos de la industria de procesamiento de petróleo, química y petroquímica.
OBJETIVO DEL CURSO:
-
- Desarrollar las habilidades y técnicas necesarias para modelar procesos nuevos y existentes, en estado estacionario.
- Cree y solucione simulaciones de diagramas de flujo con columnas de destilación, reactores, intercambiadores de calor, cambiadores de presión y separadores.
- Reduzca el tiempo de diseño del proceso mediante la evaluación de varias configuraciones de planta.
- Determine las condiciones óptimas del proceso para procesos nuevos o existentes y ayude a eliminar los cuellos de botella de los procesos.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PREVIOS:
-
- Fundamentos sólidos en ingeniería de procesos
CAPITULO 1: ASPEN PROPERTIES
1.1. Descripción general de simulación de procesos:
-
- Diseño de Procesos
- Pasos Principales del Diseño de una planta Química
- Descripción general de los simuladores de procesos más conocidos.
- Limitaciones de los simuladores
- Información mínima requerida antes de simular.
1.2. Bases y entorno de Propiedades de simulación en Aspen – HYSYS y ASPEN PLUS
-
- Administrador de bases de la simulación en ASPEN HYSYS (SBM)
- Administrador De Bases De Aspen Plus (Properties)
- Opciones disponibles en el panel de navegación.
1.3. Modelos termodinámicos y Criterios de Selección.
-
- Métodos generales más utilizados en simulación
- Ecuaciones de estado
- Modelos de coeficientes de Actividad
- Criterio N°1: Uso de la temperatura reducida como referencia
- Criterio N°2: asistente de Métodos (METHODS ASSISTANT)
- Criterio N°3: METHODS ASSISTANT (Según El Tipo De Compuestos Y Las Condiciones Operativas).
1.4. Cálculos de Propiedades de fluidos ideales y no ideales
-
- Evaluación de propiedades (ASPEN PROPERTIES)
- Determinación de Curvas de punto de Ebullición.
- Propiedades críticas de compuestos puros y mezclas
- Construcción de diagramas de equilibrio PT, PV, PH, PS, TV, TH y TS
- Estimación de propiedades físicas, termodinámicas y de transporte de compuestos puros y mezclas.
- Regresion de Datos Experimental (Run Mode)
- Asistente para componentes definidos por el Usuario (User - Defined Component Wizard)
1.5. Equilibrio vapor liquido
-
- Introducción a la destilación
- Diagramas de equilibrio isobaro e isotérmico
- Ley de RAOULT
- Evaluación y predicción de datos experimentales NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología)
- Análisis de consistencia de datos experimentales en la evaluación de diagramas de equilibrio binario y ternario.
- Columnas de una sola etapa – evaporación instantánea.
- Introducción a los Balances de masa y energía
- Ventana principal del ambiente de simulación en ASPEN PLUS.
CAPITULO 2: MECÁNICA DE FLUIDOS
2.1. FLUJO INCOMPRESIBLE:
-
- Conceptos Fundamentales
- Introducción (Definición De Mecánica De Fluidos)
- Principios Físicos En La Mecánica De Fluidos (Ecuación De Continuidad, Ecuación De Bernoulli, Balance De Energía Mecánica)
- Potencia Transmitida Al Fluido
- Eficiencia Mecánica De Las Bombas
- Potencia Suministrada A Motores De Fluido
- Régimen De Flujo
- Perdidas De Fricción
- Selección Y Aplicación Bombas
- Unidades De Cambio De Presión En ASPEN PLUS V.14
- EJEMPLOS DE APLICACIÓN
2.2. FLUJO COMPRESIBLE:
-
- Introducción al flujo compresible
- Principios Físicos Fundamentales
- Numero de MACH y Caracterización De Flujo
- La ecuación de continuidad Para Flujo Compresible
- El balance de energía total para el flujo estacionario
- El balance de energía mecánica con fricción en la pared
- La ecuación para la velocidad del sonido
- La ecuación de estado de los gases ideales
- Procesos en Flujo de Fluidos Compresibles (Expansión Isentrópica, Flujo Adiabático y Flujo Isotérmico)
- Ecuaciones de Propiedad
- Sistemas De Compresión
- Ecuaciones Para Sopladores Y Compresores
- Resolución De Problemas Mediante Cálculos Analíticos y Mediante el Software ASPEN PLUS V.14
CAPITULO 3: OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR
-
- Introducción al Diseño y simulación de intercambiadores de calor
- Criterios de selección de intercambiadores de calor
- Diseño bajo norma TEMA de intercambiadores de tubo y coraza.
- Principios Físicos Fundamentales Aplicados en el Diseño de Intercambiadores de Calor
- Diseño, Simulación y Optimización de Unidades de Transferencia de Calor Empleando ASPEN EXCHANGER DESIGN & RATING
- Modelos Rigurosos de Unidades de Transferencia de Calor (Diseño Detallado y Optimización de Operación – Económica – Térmica)
- Análisis de Sensibilidad Paramétrica por Simulación de Sistemas Físicos de Transferencia de Calor
CAPITULO 4: OPERACIONES DE FÍSICAS DE SEPARACIÓN
4.1. SEPARACIÓN DE FASES DE CONTACTO ÚNICO.
-
- Introducción Y Balance De Materia Y Entalpia
- Evaporación Instantánea Mezcla Binaria De N-heptano Y N-octano
- Operaciones De Separación En ASPEN PLUS V.14
- Separación De Una Mezcla Multicomponente (FLASH2)
- Separación De Una Mezcla Multicomponente (FLASH3)
4.2. COLUMNAS DE DESTILACIÓN:
-
- Método De MCCABE – THIELE
- Ecuaciones De Línea De Operación: MCCABE – THIELE
- Rectificación Continua: Mezclas Binarias
- Método De Destilación Abreviado (Shortcut Distillation)
- Cálculo De Etapas Mínimas: ECUACIÓN DE FENSKE
- Reflujo Mínimo: Método Corto De UNDERWOOD
- Estimación De La Ubicación Del Plato De Alimentación
- Métodos Rigurosos De Destilación En ASPEN PLUS V.14
- Forma General de las Ecuaciones De MESH
- Pre configuraciones Del Calderín De Columna En ASPEN PLUS V.14
4.3. DESTILACIÓN EXTRACTIVA Y AZEOTRÓPICA:
-
- Introducción
- Factores A Considerar En El Diseno
- Factores de Selectividad
- Destilación Extractiva de n-heptanoy Tolueno a presión atmosférica utilizando n-metilpirrolidona (NMP)
- Separación de Una Mezcla Azeotrópica de benceno y ciclohexano usando acetona
4.4. DESTILACIÓN REACTIVA:
-
- Forma General de las Ecuaciones De MESH Adicionando el Termino de Reacción
- Equilibrio Químico
- Mezclas No Ideales (Correcciones mediante los coeficientes de actividad ?_i)
- EJEMPLO DE APLICACIÓN:Líneas estequiométricas
- EJEMPLO DE APLICACIÓN: Destilación Reactiva En El Proceso De Producción de Acetato De Etilo
4.5. ABSORCIÓN Y DESORCIÓN:
-
- Introducción A los Procesos de Absorción Industrial
- Aplicaciones Comerciales Representativas De Absorción
- Equipos Para Separaciones Vapor-líquido
- Columnas En Bandeja
- Tres Tipos De Aberturas De Bandeja Para El Paso De Vapor Hacia El Líquido: (A) Plato Perforado; (B) valve cap; (C) bubble cap
- Comparación De Tipos De Bandejas
- Columnas Empacadas
- Comparación De Tipos De Empaque
- Métodos de Elección Entre Bandejas Y Empaques
- EJEMPLOS DE APLICACIÓN
4.6. EXTRACCIÓN LIQUIDO – LIQUIDO:
-
- Proceso de extracción líquido-líquido para recuperar ácido acético
- Procesos Industriales Representativos De Extracción Líquido-líquido
- Equipos Para Extracción De Solventes
- Mezcladores-decantadores (Recipiente mezclador compartimentado con turbina, Recipiente de sedimentación por gravedad horizontal, Extractor de torre Lurgi, Unidad combinada mezcladora-Sedimentadora)
- Columnas De Aspersión
- Columnas Empaquetadas
- Columnas De Platos Perforados
- Tamaño Y Carga Máximos Para Columnas Comerciales De Extracción Líquido-líquido
- Ventajas Y Desventajas De Los Diferentes Equipos De Extracción
- Esquema de selección de extractores
- EJEMPLOS DE APLICACIÓN
4.7. SELECCIÓN Y COSTOS DE EQUIPOS DE SEPARACIÓN
-
- Equipos De Destilación, Absorción Y Extracción
- Consideraciones
- APEA, ACCE
CAPITULO 5: SISTEMAS REACTIVOS
5.1. TRABAJAR CON REACCIONES EN ASPEN PLUS:
-
- Modelos De Operaciones En Aspen Plus Que Utilizan Reacciones Químicas
- Usos De Reacciones Comunes
- Formularios De Reacción Para Definir Las Reacciones De Aspen Polymers
5.2. MODELOS DE REACTORES EN ASPEN PLUS V.14:
-
- Reactor estequiométrico(RStoic)
- Reactor de rendimiento(Ryield)
- Reactor de equilibrio (REquil)
- Reactor de equilibrio con minimización de energía de Gibbs(RGibbs)
- Reactor De Tanque Agitado Continuo(RCSTR)
- Reactor De Flujo Pistón(RPlug)
- Reactor Discontinuo(RBatch)
5.3. BALANCE DE MATERIA Y ENTALPÍA DE UN REACTOR QUÍMICO
5.4. MODELOS DE REACTORES DE ESTEQUIOMETRÍA Y RENDIMIENTO
-
- RSTOIC REACTOR
- RYIELD REACTOR
- Producción De Etilenglicol Por Hidratación Directa Del Óxido De Etileno
5.5. MODELOS DE REACTORES DE EQUILIBRIO QUÍMICO
-
- Modelo REQUIL
- Modelo RGIBBS
- Producción De Gas De Síntesis A Partir De Gas Natural
5.6. MODELOS DE REACTORES CINÉTICOS
-
- Expresión De Ley De Potencia
- Reactor Tanque Agitado Continuo (Características Principales, Balances de Masa Y Energía, Estados De Operación)
- Reactor Tubular De Flujo Pistón RPlug(Características Principales, Balances de Masa Y Transferencia De Calor, Estados De Operación, Estequiometria, Variación En El Flujo Volumétrico)
- EJEMPLO DE APLICACIÓN: Descomposición Catalítica Buteno A Etil-acetileno
- Catálisis y Reactores Catalíticos
CAPITULO 6: MANIPULACIÓN DE SÓLIDOS
6.1. INTRODUCCIÓN
-
- Tipos de Solidos en Aspen Plus (Convencionales y No Convencionales)
- Clases De Flujos Secundarios (MIXED, CI SOLID, NC SOLID)
- Modelos de Solidos en Aspen Plus
- Operaciones de Separación Disponibles
6.2. SECADO DE SOLIDOS:
-
- Modelos De Interacción Gas-sólido En Los Secadores
- Fundamentos Del Secado
- Modelos de temperatura en secadores (Secador Discontinuo, Secador Adiabático Continuo En Contracorriente)
- Transferencia De Calor En Secadores
- Cálculo De La Carga Térmica
- Coeficientes De Transferencia De Calor
- Unidades De Transferencia De Calor
- Curvas De Equilibrio – Humedad
- Unidad DRYER En ASPEN PLUS V.14 (Contact Dryer, Convective Dryer, Spray Dryer Y Shortcut Dryer)
- EJEMPLOS DE APLICACIÓN
6.3. CRISTALIZACIÓN
-
- Introducción
- Equipo De Cristalización Industriales
- Cristalizadores De Vacío
- Cristalizador De Tubo De Aspiración-deflector Con Sistema Interno Para Separación Y Eliminación De Finos
- EJEMPLOS DE APLICACIÓN
6.4. FILTRACIÓN
-
- Introducción
- Mecanismos De Filtración (Filtro De Torta, Filtro Clarificador, Filtro De Flujo Transversal)
- Filtros De Presión Discontinuos (Filtro Prensa Equipado Para Operación Automática y Filtro De Hojas En Un Tanque Horizontal A Presión)
- Filtros Continuos A Vacío (Filtro De Tambor Rotatorio, Diagrama De Flujo Para Filtración Continua De Vacío)
- Filtro De Banda Horizontal
- Filtros en ASPEN PLUS (Filtros de Bandas, Filtros de Discos, Filtros de Tambor de Vacio)
- Modelos Generales de Filtración en ASPEN PLUS V14 (Modelo de filtración general, Modelo de filtración ALLES, Modelo de filtración HOLDICH, Modelo de filtración BROWNELL)
- EJEMPLOS DE APLICACIÓN
6.5. CICLONES EN ASPEN PLUS
-
- Introducción
- Ventajas y Desventajas
- Clasificación (Ciclon Tangencial, Axial, Multiciclones)
- EJEMPLOS DE APLICACIÓN
- Especificaciones De Ciclones en ASPEN PLUS
- Dimensionamiento de Ciclones
6.6. PROCESOS CON SOLIDOS NO CONVENCIONALES:
-
- Atributos de Componentes en ASPEN PLUS (GENANAL, PROXANAL, ULTANAL y SULFANAL)
- Densidad de cualquier componente sólido no convencional y Modelo de entalpía general
- Clases de flujo (CONVEN, MIXNC, MIXCISLD, MIXNCPSD, MIXCIPSD, MIXCINC y MCINCPSD)
- Secado de sólidos no convencionales (Caracteristicas de BIOMASA, Curvas de Secado)
- Codigos de Opción HCOALGEN
- Combustión de combustibles sólidos
- Gasificación de carbón, biomasa y residuos sólidos (Química, Tecnología, Datos, Simulación y optimización)
- Pirolisis de Sólidos Orgánicos y Mejoramiento de Bio-aceites (Lista de componentes, modelos de propiedades, diagrama de flujo del proceso, flujo de alimentación, rendimientos de pirolisis, columna de destilación y resultados).
CAPITULO 7: ASPEN POLYMERS
7.1. Proceso De Fabricación De Polímeros
-
- Acerca De Los Polímeros De Aspen.
- Módulos de ASPEN POLIMERS.
- Descripción General De Los Procesos De Polimerización.
- Retos En El Modelado De Procesos De Polímeros.
- Pasos Del Proceso De Fabricación De Polímeros (Síntesis Y Purificación De Monómeros, Polimerización, Recuperación / Separación y Procesamiento De Polímeros)
- Herramientas De Polímeros De ASPEN.
- Definición De Un Modelo En ASPEN POLYMERS
7.2. Caracterización Estructural De Polímeros:
-
- Clasificación De Los Polímeros Según Su Composición.
- Clasificación Según La Disposición De La Cadena.
- Clasificación Por Estado Físico.
- Clasificación Por Propiedades Térmicas Y Mecánicas.
- Clasificación De Polímeros Según Los Átomos En La Cadena (Homocadenas Y Heterocadenas)
- Propiedades Estructurales Del Polímero.
- Categorías De Componentes (Componentes Convencionales, Polímeros, Oligómeros, Segmentos Y Basado en el sitio)
- Bancos De Datos De Componentes (PC-SAFT, POLYPCSF, Banco De Datos De COMPONENTES PUROS (ASPEN POLYMERS), Banco De Datos INITIATÓ, Banco De Datos De SEGMENTOS y Uso De Catalizadores En ASPEN POLYMERS)
- Atributos De Los Componentes Poliméricos.
- Atributos Del Catalizador Ziegler-Natta.
- Atributos Del Iniciador Iónico.
- Atributos Del Usuario
7.3. Propiedades Termodinámicas De Sistemas De Polímeros:
-
- Propiedades Para Equilibrios, Balances De Masa Y Energía
- Propiedades Para El Diseño Detallado De Equipos
- Métodos De Propiedades Disponibles En ASPEN POLYMERS
- ¿Cómo Elegir Un Método De Propiedad?
7.4. Reacciones De Polimerización:
-
- Categorías De Reacciones De Polimerización (Polimerización Por Condensación Y Polimerización Por Adición)
- Polimerización Por Crecimiento En Etapas (Subcategorías Dependiendo De Las Vías Químicas Y Ejemplos Típicos De Polímeros Comerciales).
- Polimerización Por Crecimiento En Cadena (Etapas del Crecimiento en Cadena, Subcategorías Dependiendo De Las Vías Químicas Y Ejemplos Típicos De Polímeros Comerciales)
- Tipos De Procesos De Polimerización
CAPITULO 8: OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
-
- Introducción a la optimización de procesos
- Deterministic Optimization
- Optimización estocástica
- Optimización directa en aspen plus
- Optimización usando aspen plus y Stochastic Toolbox.
- Optimización con un modelo cinético de usuario